¿Alguna vez has soñado con transformar tus creaciones de papel en pequeñas obras de arte llenas de textura y vida? Tanto si estás dando tus primeros pasos en el scrapbooking o buscas nuevas técnicas para enriquecer tus trabajos de bellas artes, el embossing te abre las puertas a un universo de posibilidades decorativas y expresivas.
En este post, te guiaremos paso a paso por todo lo que necesitas saber para comenzar: desde saber qué es exactamente la técnica de embossing, hasta descubrir los tipos, los materiales esenciales y algunos consejos prácticos para embarcarte en esta aventura creativa. ¡Toma nota! 🖊️
¿Qué es el Embossing?
El embossing, conocido también como repujado, es una técnica artística fascinante que permite darle vida a tus proyectos de manualidades, scrapbooking y bellas artes, añadiendo relieve y profundidad a tus creaciones.
Esta técnica se puede realizar de dos maneras principales: embossing frío y embossing caliente.
- El embossing frío utiliza carpetas de texturas para presionar diseños en el papel.
- El embossing caliente emplea tinta y polvos especiales que se fijan con calor para crear un efecto elevado y brillante.
El embossing es una técnica muy utilizada en el scrapbooking. Si te estás preguntando cómo dar tus primeros pasos en este arte o aún no lo conoces, te invitamos a leer nuestro post sobre qué es el scrapbooking y todo lo que necesitas saber.
Tipos de embossing
Como hemos mencionado antes, el embossing se presenta en dos modalidades muy populares: el embossing frío y el embossing caliente. Vamos a descubrir un poco más sobre qué hace especial a cada tipo y cómo puedes empezar.
¡Por cierto! No te olvides de que en Milbby tenemos todos los materiales que necesitas para ambas modalidades.
Qué es y cómo hacer embossing frío
El embossing frío se realiza mediante el uso de carpetas de texturas que, al pasarlas por una máquina de prensado, como la Happy Cut de Artemio, imprimen diseños en relieve en el material. Este método es ideal para principiantes por su sencillez y por no requerir de herramientas especializadas más allá de la máquina de prensado. Es perfecto para agregar texturas a cartulinas y papeles, creando fondos interesantes y elementos decorativos con volumen.
A continuación te dejamos algunas ideas de carpetas para embossing con diferentes motivos, ¡elige la que más te guste!
- Carpeta Embossing Corazones 10×15 Cm Artemio
- Carpeta Embossing Flamencos 10×15 Cm Artemio
- Carpeta Embossing Anclas 10×15 Cm Artemio
Qué es y cómo hacer embossing caliente
Esta técnica es un poco más compleja, pero con un resultado espectacular. Básicamente consiste en crear una superficie brillante y con relieve.
Materiales para hacer embossing caliente
Para realizar esta técnica necesitamos los siguientes materiales:
- Sellos para estampar.
- Tinta de pegamento transparente especial para embossing o una tinta de secado lento como la tinta para embossing de VersaMark Watermark.
- Para realizar palabras o frases, podemos usar un rotulador especial para embossing, que en vez de tinta normal, tiene pegamento transparente especial para esta técnica.
- Polvos de embossing. Pueden ser transparentes, blancos, polvos para embossing negros, polvos oro, polvos plata, etc.
- Pistola de calor. Totalmente imprescindible. No podemos sustituirla por el secador de pelo, ya que éste aplica más aire que calor y los polvos saldrían volando.
Paso a paso para hacer embossing caliente
PASO 1: ESTAMPACIÓN CON SELLO:
Lo primero de todo es estampar el sello que hayamos elegido con la tinta de pegamento transparente.
Para empezar, es mejor usar sellos grandes, que no tengan muchos detalles, y cuando vayamos cogiendo soltura, podremos usar sellos más pequeños o con letras. Podemos estampar sobre papel, madera o cartón.
PASO 2: APLICACIÓN DE LOS POLVOS DE EMBOSSING:
Colocaremos un papel debajo de la superficie donde hayamos estampado, y aplicaremos los polvos de embossing cubriendo toda la tinta de forma generosa.
El papel que hemos colocado debajo nos sirve para recoger los polvos que no se quedan adheridos a la tinta. Podemos echar sin miedo, ya que todos los polvos que sobran podremos devolverlos al bote doblando el papel a modo de embudo y volver a usarlos.
PASO 3: FIJACIÓN CON CALOR:
Antes de aplicar calor directamente sobre el diseño, precalentaremos la pistola de calor durante unos minutos. Esto ayudará a que los polvos se fundan de manera más uniforme.
No debemos acercar la pistola mucho para que los polvos no se quemen. Comenzamos a una distancia de unos 10 centímetros del diseño y nos vamos acercando poco a poco, comenzando por un lado del sello y, según se van fundiendo los polvos, vamos moviendo la pistola hacia otra parte del sello, hasta tenerlo todo fundido.
Observarás cómo los polvos pasan de ser un polvo suelto a una superficie brillante y elevada, creando un efecto visual impresionante y profesional. ¡¡Y listo!! Ya tenemos nuestra imagen o frase en relieve con un brillo espectacular.
TRUCO: Los polvos transparentes son ideales para crear fondos con acuarelas o pinturas, ya que donde hemos aplicado el embossing, la acuarela resbala y nos queda sin pigmento. Es una forma divertida y fácil de hacer que tus creaciones destaquen con un efecto especial.
Embossing Vs Debossing ¿Qué diferencias hay?
Mientras que el embossing crea un relieve sobre el material, el debossing hace lo contrario, presionando el diseño hacia abajo, creando una impresión hundida.
Ambas técnicas añaden textura y dimensión a los proyectos, pero ofrecen estilos visuales distintos. El debossing es igualmente atractivo y puede ser usado en combinación con el embossing para crear contrastes interesantes y diseños complejos.
Consejos para empezar a hacer embossing o repujado
- Comienza con materiales básicos como una máquina de prensado para embossing frío o una pistola de calor para embossing caliente. Invierte en sellos de calidad y polvos de embossing en diferentes colores y acabados.
- Experimenta tanto con el embossing frío como con el caliente para descubrir qué técnica prefieres y qué tipo de efectos puedes crear.
- Tener todos tus materiales y herramientas bien organizados facilitará el proceso y hará que tu experiencia de embossing sea más agradable.
- Inspírate y aprende de otros buscando tutoriales donde puedas ver cómo otros artistas aplican la técnica del embossing en sus proyectos. Esto no solo te dará ideas, sino que también te enseñará trucos y consejos útiles.
- La mejor manera de aprender es a través de la práctica y la experimentación. Prueba diferentes combinaciones de materiales y técnicas para ver qué efectos puedes lograr.
Esperamos que te sientas inspirado para experimentar con esta técnica tan versátil y creativa. Tanto si prefieres la sencillez del embossing frío o la brillantez del embossing caliente, recuerda que la clave está en divertirse y explorar todas las posibilidades que tu imaginación te permita. En Milbby, estamos emocionados por ver las maravillosas creaciones que lograrás con estas técnicas. No olvides que contamos con todos los materiales y herramientas que necesitas para empezar tu aventura en el embossing. Así que, ¡manos a la obra y a crear!
Continúa leyendo nuestro blog para llenarte de inspiración con las mejores ideas que despertarán tu creatividad:
- ¿Qué es un SKETCH en Scrapbooking?
- Pasta para modelar de secado al aire: qué es y cómo usarla
- Zentangle Art: Qué es, modalidades y cómo se hace correctamente
En Milbby te invitamos a descubrir un universo sin límites para explorar tu creatividad y ser más feliz. ¡Únete a nuestra comunidad de creadores apasionados! Entra en nuestra web o acércate a alguna de nuestras tiendas y descubre la mejor selección de productos para inspirarte y crear sin límites.
Si tienes alguna pregunta, comentario o sugerencia, contáctanos a través de nuestro servicio de atención al cliente. ¡Te esperamos! 😉