Los rompecabezas son un entretenimiento fascinante tanto para niños como para adultos, no solo son divertidos sino que también alteran positivamente los procesos de pensamiento de nuestro cerebro. Los niños pequeños que juegan con rompecabezas desde una edad temprana entrenan habilidades motoras finas y habilidades cognitivas.
Con los rompecabezas entrenamos la motricidad fina, mejoramos la coordinación, ejercitamos la concentración y la paciencia. Aprendemos a resolver problemas de forma estratégica y estructurada a través de la clasificación de fragmentos repetitivos.
En el caso de los niños, son más capaces de reconocer formas y colores, así como su capacidad de concentración y mejoran la memoria, especialmente la memoria a corto plazo. También cultivó la resiliencia y la tolerancia a los contratiempos. Por último, no olvides que al final los más pequeños consiguen una imagen fantástica y se enorgullecen. Los rompecabezas mantienen la mente activa y son fuente de alegría.
6 asombrosos beneficios de hacer puzles
– Mejora la memoria visual: ayuda a reconocer piezas, a poder conectarlas todas ellas mentalmente. Además, como tienen cerca la imagen final que debemos obtener, os ayudará a estar siempre pendiente del resultado final.
– Enseñar autocontrol y reflexión: siempre que quieras incluir una pieza dentro del puzzle, tienes que estar seguro de ello.
– Favorece la relajación: Centrarte en lo que tienes delante puede aliviar los niveles de ansiedad y tensión, por lo que son una buena opción para la última parte del día, antes de los baños, las cenas y los cuentos antes de dormir.
– Mejorar las relaciones familiares: Compartir estos momentos con los más pequeños ayuda a inspirar apego y nos regala grandes momentos.
Sabiendo todo esto ¿te animas a descubrir el maravilloso mundo de los puzzles?
Puzzle 3D Iron Man

¿Quién es Iron Man?Iron Man es un superhéroe y vengador que pertenece a la saga de cómics estadounidenses Marvel Comics. El personaje fue creado por Stan Lee, Larry Lieber, Don Heck y Jack Kirby. Hizo su primera aparición en Tales of Suspense #39 en 1963 e hizo su debut con su propio cómic Iron Man #1 en 1968.Esta armadura la viste Tony Stark, multimillonario y científico empresario quien sufrió una grave lesión en el pecho durante un secuestro en el Medio Oriente. Stark desarrolla su traje agregando armas y otros dispositivos tecnológicos que diseñó a través de su compañía, Industrias Stark. Él usa el traje y las versiones sucesivas para proteger al mundo como Iron Man.

Ten cuidado cuando quites las piezas del troquelado, puesto que se puede ver dañado. Coge las piezas con cuidado asegurándote que han quedado perfectamente separadas.
Para este puzzle no necesitas ningún tipo de adhesivo o pegamento, ya que todas quedan perfectamente encajadas.