¡Hola, creativos de Milbby! Hoy estamos más emocionados que nunca por compartir con vosotros un proyecto que no solo iluminará vuestros espacios, sino que también encenderá vuestra creatividad. Imagina combinar la calidez de las velas con el encanto del diseño hecho por ti mismo; eso es exactamente lo que te traemos hoy: un tutorial paso a paso para hacer portavelas caseros de cartón.
Para esta manualidad hemos traído un “juguetito” que nos encanta y del que os tenemos que confesar que nos hemos vuelto inseparables, ya es un imprescindible para nosotros: la Cricut Maker 3.
Pero antes de desvelaros nada más, vamos a ver los materiales que necesitamos para crear unos portavelas DIY únicos con motivos animal print. 🐾 ¡Sigue leyendo!
Materiales para hacer portavelas DIY de cartón
A continuación, te presentamos los materiales esenciales que necesitarás para dar vida a tus portavelas caseros:
- Mini pistola de silicona Artemio: Esencial para unir con precisión las partes de tu portavelas.
- Plotter de corte: Nosotros hemos utilizado la Cricut Maker 3, pero cualquier máquina de corte que admita cartulina, como la Cricut Explore 3 o la Cricut Joy, también es perfectamente adecuada.
- Espátula: Te facilitará la manipulación de los delicados cortes de papel.
- Base de corte 12×12 de Cricut: Te ayudará a realizar cortes más precisos manteniendo el material en su lugar durante todo el proceso.
- Papel Kraft Board de Cricut: El material ideal para tus portavelas, combinando resistencia y belleza para crear un efecto luminoso encantador.
Pasos para hacer portavelas caseros fáciles
Paso 1: Diseñamos el proyecto en Design Space
El primer paso es sumergirnos en el mundo de la creatividad utilizando la herramienta de Cricut Design Space. Aquí, crearás el diseño de tu portavelas.
Cricut Design Space es un programa super intuitivo, de descarga gratuita, en el que además encontrarás un montón de proyectos para descargar. Te recomendamos visitar nuestro siguiente artículo para aprender a diseñar patrones en Design Space.
Volviendo a nuestro proyecto. Opta por un diseño que incorpore delicadas perforaciones en su estructura; estas no solo añaden un toque estético encantador, sino que son fundamentales para crear un juego de luces y sombras fascinante, permitiendo que la luz se filtre a través de ellos de manera espectacular. ¡Nosotros hemos optado por un diseño animal print super original!
Ahora imagina un diseño cuadrado, con cuatro lados que exhiben un patrón, y un quinto lado sin estampado que servirá de base. Ajusta las dimensiones para que se adapten a cada lado del portavelas y asegúrate de que el diseño sea coherente y continuo alrededor del objeto.
Recuerda, este es tu proyecto, así que siéntete libre de experimentar con diferentes patrones y formas.
Paso 2: Cortamos el diseño con Cricut Maker
Una vez tenemos nuestro proyecto preparado y cargado, llega el momento de ponernos a cortar. Para nosotros esto es como magia, nos encanta ver cómo trabaja la Cricut.
Colocamos el material que vamos a cortar sobre el tapete de corte y lo cargamos en la Cricut Maker. Nuestro material elegido es Kraft Board, cartulinas gruesas en colores kraft y blanco.
IMPORTANTE: Asegúrate de tener la cuchilla adecuada instalada. Si tienes alguna duda, el programa te guiará sobre la cuchilla correcta. Recuerda, en Milbby disponemos de una amplia gama de cuchillas y repuestos para tu Cricut, asegurando que siempre tengas lo necesario para tus proyectos creativos.
En este proyecto queríamos también marcar las líneas en las que hay que doblar, pero al no tener la cuchilla indicada para ello, teníamos que buscar una solución. Para ello indicamos que, en lugar de cortar, en las zonas en las que será necesario doblar, la cuchilla realice pequeñas incisiones intermitentes para que a la hora de doblar sea mucho más fácil y cómodo. Es decir, le indicamos que realice un corte discontinuo.
Al iniciar el corte, observa cómo tu diseño cobra vida, cortado con precisión por la Cricut.
Si estás comenzando tu aventura con los plotters de corte Cricut, te invitamos a leer nuestras siguientes guías: “Cómo utilizar la Cricut Maker 3” y “Cómo utilizar la Cricut Joy“. ¡Te esperamos!
Paso 3: Retiramos los detalles
Cuando todo esté cortado, con cuidado retiramos el tapete de corte y ya podemos despegar nuestros farolillos.
Con la ayuda de la espátula retira los restos de corte que puedan quedar en la tabla para que quede limpia.
Paso 4: Montamos el portavelas
Es el momento de comenzar con el montaje. Doblamos por las marcas que hemos hecho con las líneas discontinuas y aplicamos silicona caliente con ayuda de la pistola en las pestañas.
Es básicamente como montar los recortables de cuando éramos niños. En apenas unos minutos tenemos nuestros farolillos montados.
Paso 5: Introducimos las velas
¡Tan solo nos queda añadir las velas! Nosotros hemos elegido velas LED, ya que son más seguras (los farolillos son de cartón) y proyectan una luz cálida y acogedora a través del patrón recortado.
Ahora, ¡a disfrutar de las velas handmade en cualquier rincón de casa o para ambientar cualquier fiesta!
Nos encantaría saber cómo ha sido tu experiencia y ver cómo tus portavelas iluminan tus espacios favoritos. ¿Te animas a compartir tu creación con nosotros? ¡Esperamos que disfrutes tanto creándolo como nosotros al diseñar este proyecto para ti!
En Milbby, sabemos que la magia está en crear, en transformar ideas en realidad y, por supuesto, en disfrutar cada momento del proceso. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que con un proyecto DIY? ¡Sigue leyendo nuestro blog para más inspiración!
- Cómo hacer una funda para auriculares de Mickey Mouse con Cricut Maker
- Cómo hacer posavasos de fieltro originales con Cricut Maker
- Cómo hacer un estuche de tela escolar con cremallera – Tutorial con Cricut Maker
En Milbby te invitamos a descubrir un universo sin límites para explorar tu creatividad y ser más feliz. ¡Únete a nuestra comunidad de creadores apasionados! Entra en nuestra web o acércate a alguna de nuestras tiendas y descubre la mejor selección de productos para inspirarte y crear sin límites.
Si tienes alguna pregunta, comentario o sugerencia, contáctanos a través de nuestro servicio de atención al cliente. ¡Te esperamos! 😉